Informatica en la industria textil
♥️INFORMÁTICA EN LA INDUSTRIA TEXTIL♥️
La implantación de la Informática en la industria es un proceso que se viene desarrollando desde hace más de 30 años si bien es en la última década cuando adquiere más vigor y se diversifican sus aplicaciones. Las razones para este avance son varias y bien conocidas. Por una parte, la mejora (casi exponencial) de las prestaciones que las computadoras y otros elementos basados en microprocesadores. Los procesadores son cada vez más veloces, manejan más recursos, se han hecho desarrollos específicos orientados a las aplicaciones.
avances de la industria textil
El sector textil es uno de los que mas cambios tecnológicos sufre. maquinaria va evolucionando y en los últimos años los cambios han sido significativos tanto en la ingeniería tanto en la ingeniería como en desarrollo. Estas innovaciones han obligado a todas las empresas que han deseado seguir en la cabecera del sector a invertir continuamente en equipo y desarrollo.
Los primeros procesos mecánicos a que se vio sometida la fabricación de textiles consistieron en la aplicación de energía no humana: norias movidas por agua, máquina de vapor.
que solo había un punto negro: la mecanización dejaba sin trabajo a parte de la mano de obra que se había trasladado desde estos avances hizo que la productividad se multiplicara, que los precios bajaran y la oferta de producto creciera. Parecía que solo había un punto negro: la mecanización dejaba sin trabajo a parte de la mano de obra que se había trasladado desde el campo
¿QUE ES LA INDUSTRIA TEXTIL?
La industria textil agrupa todas aquellas actividades dedicadas a la fabricación y obtención de fibras, hilado, tejido, tintado y finalmente el acabado y confección de distintas prendas.
.jpg)
Originalmente el termino textil se aplicaba solo a las telas tejidas, pero con la evolución de esta industria se extiende a telas producidas por uniones mecánicas o procesos químicos. igualmente se aplica a varias materias primas obtenidas de lo mismo como; filamentos, hilos sintéticos, hilazas, etc.
En estas operaciones textiles están consideradas las de preparación de las fibras de origen vegetal o
animal, y en los que se realizan procesos como el blanqueado, teñido o mercerizacion.
.jpg)
En estas operaciones textiles también están consideradas las de preparación de las fibras de origen natural (vegetales o animales), y en los que se realizan procesos como el blanqueado, teñido o la mercerización.
La elaboración de tejidos se remonta a la antigüedad más lejana. Como industria textil, tras la invención de los telares mecánicos, comenzó a desarrollarse en Gran Bretaña, Francia, Bélgica y Estados Unidos a partir de mediados del siglo XVIII. Las máquinas se fueron perfeccionando rápidamente, pudiendo así incorporarse en la elaboración distintas clases de fibras.

La lana, que era la fibra natural más utilizada, comenzó a ser sustituida por el algodón, y aunque no la desplazó totalmente, sí se convirtió en la fibra natural de origen vegetal más utilizada.
Ya en épocas recientes, el algodón --que en tiempos pretéritos ocupaba en EEUU ingente mano de obra esclava en los territorios del Sur-- comenzó a perder su primer puesto en cuanto a demanda para la industria textil, y fue siendo reemplazado en gran parte por las nuevas fibras sintéticas y artificiales, con origen en los hidrocarburos, celulosas, etc.

El avance de la industria textil en la actualidad
Hoy en día la industria textil depende de la aplicación de la informática y el continuo perfeccionamiento de sus insumos. Los nuevos tipos de fibras artificiales han contribuido al diseño del equipo y maquinaria como tanto productos en masa como para la alta moda no obstante, la utilización de la electrónica y la informática en la industria textil suscita algunas dudas ejemplo, se requiere en los tejidos sistemas capaces de conducir la electricidad para comunicar sus componentes electrónicos entre si.
Comentarios
Publicar un comentario